sábado, 27 de septiembre de 2014

SOCIEDADES ABORIGENES DE NICARAGUA.



SOCIEDADES ABORIGENES DE NICARAGUA.

Caracteristicas Sociedades Aborigenes del Pacifico. (Nicaraos, Chorotegas, Maribios) Sociedades del Atlantico(Chibchas):Miskitos, Zumos, Ramas.

ORGANIZACIÓN ECONOMICA

La tierra era el principal medio de producción y habían desarrollado la agricultura, sustentada en el maíz, también cultivaban frijoles, cacao, algodón, tabaco, el uso de cacao como moneda, complementada por la artesanía, la caza, la pesca y la recolección.

Se orientaron a actividades como la caza, la pesca, recolección de frutas silvestres, no se dedicaban a la agricultura ya que las tierras del Atlántico no son aptas para esta actividad.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Estaban estructurados en rangos: Nobles, gente común, esclavos y Prisioneros de guerra, los Chorotegas era una sociedad menos altamente estratificada y por tanto más democrática ocupando mayor importancia el Consejo de Ancianos. Eran controlados y dirigidos por un Señor Principal

Llamado Teide (o Cacique) por eso se define que estaban organizados en Señoríos o Cacicazgos que los españoles llamaron Provincias.

Pertenecían a la familia lingüística Rama. La unidad Básica de la Sociedad era la familia, existía una sociedad de matrimonios unidos por lazos sanguíneos. La sociedad era igualitaria, no tenían estructura social compleja para gobernarse.

ORGANIZACIÓN POLITICA

Tenían concepción mágico-animista, la palabra TEOT( Dios) y la existencia de algunos Dioses mayores o menos y la práctica de sacrificio humano. Los indígenas tenían ORGANIZACIÓN CULTURAL una concepción de la vida después de la muerte y el alma llamado yulio, el cual se escapa del cuerpo antes de morir. Practicaban El Juego El Volador y Comelagatoazte en nombre de los Dioses.

Un personaje de importancia era el Sukia, a quien se le atribuía poderes especiales, funciones curativas e intermediación. No tenían religión organizada con dogams y ritos pero si creencias sobre el mundo invisible.

No hay comentarios:

Publicar un comentario