viernes, 12 de septiembre de 2014

CORREDOR BIOLOGICO EN NICARAGUA



NICARAGUA EN EL CORREDOR BIOLÓGICO

Nicaragua participa en el Corredor Biológico Mesoamericano con 76 áreas protegidas que conforman el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAP), con una superficie que totaliza el 18% del territorio nacional.
En el SINAP están incluidas reservas naturales, parques nacionales, reserva biológica, monumento nacional, monumento histórico, refugios de vida silvestre, reserva de biosfera, reserva de recursos genéticos y paisajes marinos protegidos.
Son parte del SINAP, los propietarios privados del Refugio de Vida Silvestre La Flor,  Refugio de Vida Silvestre Los Guatuzos, Refugio de Vida Silvestre Chacocente, Parque Nacional Volcán Masaya, Parque Nacional Isla Zapatera, Reserva Natural Miraflor, Reserva Natural Cerro Musun, Reserva Natural Cerro Wawashan, Reserva Natural Cerro Peñas Blancas, Reserva Natural Volcán Cosigüina.
El eje fundamental de Nicaragua, en la conexión del Corredor Biológico Mesoamericano, son las costas sur y oeste de Pacífico, en el cual convergen cuatro ecosistemas importantes,  el bosque seco tropical, el bosque transicional húmedo tropical y los ecosistemas costero-marino y lacustrino. Por ser istmo, se produce la conexión entre corredores del Pacífico con el Corredor Biológico del Atlántico, en un corredor transversal paralelo a la costa del lago Cocibolca, que forma parte la reserva de la biosfera del sur-este.
En estas zonas los terrenos están en su mayoría en manos de privados, con poca capacidad para aplicar manejo en las áreas. En las reservas y en las zonas de amortiguamiento existe  una gran presión de la frontera agrícola, con actividades no ligada al desarrollo sostenible y con una incipiente participación de ONGs.

No hay comentarios:

Publicar un comentario