COMUNICACIÓN
La comunicación es el proceso mediante el cual se puede transmitir
información de una entidad a otra, alterando el estado de conocimiento de la
entidad receptora.
Los procesos de la comunicación son interacciones mediadas por signos
entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de los signos y tienen unas reglas semióticas comunes.
Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como «el intercambio de
sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla,
escritura u otro tipo de señales». Todas las formas de comunicación requieren
un emisor, un mensaje y un receptor destinado, pero el receptor no necesita estar presente
ni consciente del intento comunicativo por parte del emisor para que el acto de
comunicación se realice. En el proceso comunicativo, la información es incluida
por el emisor en un paquete y canalizada hacia el receptor a
través del medio. Una vez recibido, el receptor decodifica el mensaje y
proporciona una respuesta.
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la
comunicación. Ésta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
En la actualidad se entiende que el buen funcionamiento de la sociedad depende
no sólo de que estos intercambios existan, sino de que sean óptimos. Es en este
punto de análisis dónde se incorpora la visión pro social, que entiende la
comunicación no sólo como un medio de intercambio sino cómo un sistema de apoyo
y bienestar para la masa social.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que
un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado
B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. También es un
intercambio de ideas y conceptos, por medio del lenguaje en el que damos a
conocer historias, experiencias mediante un proceso del emisor y receptor;
basado a lo anterior unos de sus elementos principales son:
- Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
- Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
Ej: El aire en el caso de la voz y las ondas Hertzianas* en el caso de la
televisión. La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se
realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas*.
En tercer lugar debemos considerar
- el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
- El Receptor será aquella persona a quien va dirigido el mensaje; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un
contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive
el Mensaje.
Las circunstancias que rodean un hecho de comunicación
se denominan Contexto situacional (situación), es el contexto en que se
transmite el mensaje y que contribuye a su significado.
v TIPOS DE COMUNICACIÓN
Según el código:
verbal, gestual, escrita y visual.
Según la
simultaneidad temporal entre emisor y receptor: síncrona, cuando se produce en
tiempo real y asíncrona, cuando se produce en un tiempo distinto entre emisor y
receptor.
Según su
contenido o finalidad: Formal, o sujeta a las normas y reglas ortográficas y
morfosintácticas, e informal, en la que se produce una cierta ruptura de las
normas, produciendo un mensaje más cercano y personal.
v FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación es consustancial al ser humano, que es eminentemente un ser
social, las diversas funciones que tiene la comunicación son básicas para el
desarrollo de la persona. Entre estas funciones tenemos:
- Afectiva. Mediante la comunicación nos relacionamos emocionalmente con los demás, expresando nuestros sentimientos y afectos. Esta función de la comunicación es de gran importancia para la estabilidad emocional de las personas.
- Reguladora. La comunicación puede ser utilizada para regular la conducta de los demás y facilitar su adaptación a la sociedad.
- Informativa. A través de ella transmitimos la cultura, historia, experiencias, etc. Esta función es esencial en el ámbito educativo.
v BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
Durante el proceso de comunicación pueden
presentarse ciertos obstáculos que la dificultan y que es necesario detectar
para evitarlos y lograr una comunicación eficiente; a dichos obstáculos se les
denomina como barreras de comunicación y se clasifican en:
A) Semánticas.- es la parte de la lingüística que se encarga de estudiar el significado de las palabras; muchas de ellas tienen oficialmente varios significados. el emisor puede emplear las palabras con determinados significados, pero el receptor, por diversos factores, puede interpretarlas de manera distinta o no entenderlas, lo cual influye en una deformación o deficiencia del mensaje.
b) Barreras Físicas.- son las circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, micrófono, grabadora, televisión, etc.
C) Fisiológicas.- son las deficiencias que se encuentran en las personas, ya sea del emisor (voz débil, pronunciación defectuosa) o del receptor ( sordera, problemas visuales, etc) que son factores frecuentes que entorpecen o deforman la comunicación.
D) Psicológicas.- representan la situación psicológica particular del emisor o receptor de la información, ocasionada a veces por agrado o rechazo hacia el receptor o emisor, según sea el caso, o incluso al mensaje que se comunica; la deficiencia o deformación puede deberse también a estados emocionales (temor, odio, tristeza, alegría) o a prejuicios para aprobar o desaprobar lo que se le dice, no lea lo que está escrito, no entienda o no crea lo que oye o lee.
En el aspecto administrativo, las barreras pueden ser por la falta de planeación, supuestos no aclarados, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, escuchar mal y evaluación prematura, comunicación impersonal, desconfianza, amenaza y temor; periodo insuficiente para ajustarse al cambio; o sobrecarga de información.
Barreras Administrativas la estructura y
el funcionamiento de la organización da lugar a problemas.
Barreras Personales: son las interferencias
que parten de las características del individuo, de su percepción, de sus
emociones, de sus valores, de sus deficiencias sensoriales y de sus malos
hábitos de escucha o de observación. Son el ruido mental que limita nuestra
concentración y vuelve muy selectiva nuestra percepción e interpretación.
Barreras Físicas: son interferencias
que ocurren en el ambiente físico donde se desarrolla la comunicación.
Barreras Semánticas: son aquellas que
tienen que ver con el significado que se le da a una palabra que tiene varios
significados.
El Filtrado.- es la
manipulación de información por parte del emisor, de modo que sea vista de
manera más favorable por el receptor.
La Percepción Selectiva.- contrariamente
al anterior, esta barrera mental se encuentra en el receptor y consiste en
captar sólo aquello que se quiere o sólo lo que conviene al receptor.
Las Emociones.- conviene
hablar aparte de esta barrera personal, porque el estado de ánimo tanto del que
emite, como del que recibe, es una interferencia muy poderosa que influye
generalmente en la forma que se transmite un mensaje (las emociones afectan el
tono de voz, los movimientos, la gesticulación), y también influyen en la forma
como se interpreta un mensaje.
El Lenguaje.- la edad, la
educación, el nivel cultural y muchas veces la capacidad o nivel de
inteligencia de las personas, son variables que influyen en el lenguaje que
utilizan y que son capaces de comprender.
Impersonal/Automático.- intercambio de frases familiares o auto-máticas. (Cómo está, buenos días, etc.)
Impersonal/Basado En Hechos.-informar datos.
Impersonal/Personal.- informar o
comunicar las ideas pensamientos o juicios de uno.
Personal.- comunicar sentimientos
y pensamientos personales.
v
BARRERAS A LA COMUNICACIÓN
Barreras personales: provienen de las
emociones, los valores y los malos hábitos de escuchar. Las emociones actúan
como filtros en la comunicación. Se escucha y se ve lo que emocionalmente
sintonizamos. La comunicación, entonces, no se puede separar de nuestra
personalidad.
Barreras físicas: ocurren en el
ambiente. Ruidos, distancia entre las personas, interferencias físicas de otro
tipo. Control ambiental: es modificar las condiciones físicas de modo de
predisponer al receptor e influir en sus sentimientos y comportamiento.
Barreras semánticas: relacionadas con el significado. Surgen de la limitación de los símbolos a través de los cuales nos comunicamos. Los símbolos suelen tener más de un significado y debemos elegir uno de ellos. Interpretación de símbolos---inferencia basada en nuestras suposiciones y no en hecho
Barreras semánticas: relacionadas con el significado. Surgen de la limitación de los símbolos a través de los cuales nos comunicamos. Los símbolos suelen tener más de un significado y debemos elegir uno de ellos. Interpretación de símbolos---inferencia basada en nuestras suposiciones y no en hecho
v ESTILOS DE COMUNICACIÓN
Uno de los pilares más importante en las relaciones humanas, es en
establecer una buena comunicación.
Existen tres Estilos de comunicación:
- La comunicación Pasiva- Este tipo de comunicación es propio en las personas, esconde sus sentimientos por miedo a ser rechazado por las demás personas.
Características del Comunicador Pasivo
Tiene una voz débil, temblorosa y un volumen bajo, evita el contacto
visual, mueve la cabeza en forma afirmativa constantemente, su manos están
sudorosas y temblorosas. Este tipo de Persona tienden a ser manipulados más
fácil en las relaciones tanto social como sentimental, ya que la segunda parte
conoce su debilidad y se aprovecha un 101% de la situación. Esto se debe
al crecimiento y desarrollo cuando eras pequeño, crea un nivel de inseguridad y
no valora sus propias opiniones y das más valor a la comunicación de los demás.
- La comunicación Agresiva- Es lo contrario de la comunicación pasiva, se caracteriza por no valorar la opinión de la otra parte, puedes que seas más inflexible sobre cualquier situación que esté pasando, no permite modificar su comportamiento o conducta para mejorar la situación.
Características del Comunicador agresivo:
Habla solamente de sí mismo, tiene una voz fuerte; con frecuencia grita,
tiene una mirada fija y penétrate muy orgullosa. Su postura es rígida, usa el
dedo señalando o acusando a la otra persona. Este tipo de persona no
recibe ningún consejo, si tiene algún problema emocional o psicológico no busca
ayuda, tiende a pensar que siempre tiene la razón.
- Comunicación Asertiva- Es una comunicación abierta a las opiniones de las demás personas, tiene respeto hacia uno mismo, cuando argumentas sobre cualquier ideología siempre tiene seguridad y confianza a lo que quiere transmitir.
Características del Comunicador Asertivo:
La asertividad te permite argumentar lo que tu piensas, haces que considere
lo más apropiado para uno mismo, defiendes tus propios derechos, intereses o
necesidades sin lastimar o ofender a nadie. Las personas asertivas suelen ser
tolerante y aceptan sus errores y buscan soluciones para mejorar.
Expresa lo que quiere, sentimientos, hace que hable bien de los demás y de
si mismo y su comunicación es directa. Tiene una voz firme, calurosa y
relajada; tiene una mirada franca y la postura bien balanceada se ve relajado y
los movimientos de las manos son naturales. Es muy importante ser una
persona asertiva ya que impide que seamos manipulados por las demás personas en
cualquier situación sea social o sentimental. Tiene un aumento de nuestra
autoestima. Esta es la clave para que nuestra vida sea vista de una forma más
positiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario