viernes, 12 de septiembre de 2014

REFUGIOS DE VIDAS SILVESTRE EN NICARAGUA



Chacocente

Es un área de tierra, mar, lago que por su riqueza y diversidad de flora y fauna propia de un clima y región, la hacen única y por tanto digno de su preservación. Chacocente es el primera área protegida, que se ubico dentro de la categoría de Refugio de Vida Silvestre en Nicaragua Fue declarado protegido por poseer la mayor extensión de bosque tropical seco del país y porque sus playas son unas de las más importante del mundo, para la anidación masiva de la tortuga paslama, que se encuentra en peligro de extinción.

Vegetación
El Refugio de Río Escalante-Chacocente es uno de los pocos sitios de la Región del Pacífico que encierra un bosque seco tropical, relativamente poco alterado y un bosque de galería bien desarrollado. En Zona litoral, entre Rancho Grande y la bocana de Chacocente, se encuentra cubierta por asociaciones de Manzano de playa Hippomene mancinella que alcanzan alturas hasta de 7 m; asociación de Mangle Rojo Rhizophora mangle, de palo de sal Avicennia germinans y Mangle de botoncillo Conocarpus erectus L. Además se encuentran asociaciones de Tamaridus indica con alturas de 10m, entremezclados con algunas especies de bosque primario que alcanzan alturas hasta 12 m En la desembocadura del Río Escalante, en la margen del Departamento de Carazo, se encuentran asociaciones vegetales de suelos inundados por aguas salobres, tales como Mangle de Botoncillo o Mangle Negro. Siguiendo el curso del río, se llega a elevaciones mayores de 10m, encontrándose con un bosque xerofítico, con un bosque cubierto por especies espinosas y urticantes, como Tuna Opontia sp. y Chichicaste Cnidoscolus urens. A los dos Km. de la costa se encuentra un bosque de galería bien desarrollado, con especie arbórea que alcanzan alturas entre los 15 y 20 m con tallos en 1- 1.5 m de diámetro y con un sotobosque más ó menos limpio. Entre las especies se tienen: Genízaro Pithecelobium saman, Palo de sal Manilkara chicle, Ceiba Ceiba pentandra, son especies ampliamente distribuidas en Nicaragua. El resto del área, está cubierta en un 70% por Bosque Seco Tropical con algunas asociaciones vegetales representativas como Jiñocuabo Bursera simaruba, Poro- poro Chochlospermun vitifolium, Tatalate Gyrocarpus americanus, Quebracho Lysiloma sp. Frente al mar, en pendientes fuertemente azotadas por los vientos y brisas marinas, la asociación de sacuanjoche Plumeria rubra, y en las pendientes suaves, las piñuelas Cimarronas bromelia, que en muchos sectores forman anchas e impenetrables fajas de hasta 100m. En la parte más interna, se encuentran especies arbóreas de valor forestal, como Caoba Swietenia humilis, Roble Tabebuia rosea, Cortez Tabebuia crysanta. 

La fauna
Es muy variada entre las que sobre salen Pelicano café Pelicano occidentalis, Chocoyo Aratinga canicularis, Urraca chinga Notharcus macrochynchos , Urraca Colositta formosa , Cierto guis Pitangus sulphuratus , Guadabaranco Eumomota superciliosa , Mono congo Alonatta villosa , Ardilla Sciurus sp , Conejo Silvilagus florindanus , Garrobo Ctenosaura similes , Boa Boa constrictor, Tortuga paslama Lepidochelys olivácea, Venado cola Odocoileus virginianus , etc. El RVS de Chacocente tiene otros recursos naturales como es el Banco de Ostra de Veracruz, delante de la desembocadura del Río Acayo el cual ha sido explotado de forma inadecuada por compañía salvadoreña junto algunos trabajadores nicaragüenses. La pesca artesanal es una fuente de trabajo muy importante para la zona, además que la forma de explotada es equilibrada porque sus herramientas no son tan poderosa como los de los barcos pesqueros industriales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario