ECOSTURISMO EN NICARAGUA
El Sistema Nacional de Áreas Protegidas
(SINAP), está conformado por 72 áreas, de las cuales, aproximadamente unas 25
están siendo utilizadas para el turismo de naturaleza a nivel nacional e
internacional, predominando las actividades de turismo local.
Las áreas que reciben turismo son: En el
Pacífico de Nicaragua: Los Parques Nacionales Volcán Masaya y Archipiélago de
Zapatera, Reservas Naturales Laguna de Apoyo y Jiloá, Isla de Ometepe (Volcán
Maderas y Volcán Concepción), Chocoyero el Brujo, Volcán Mombacho, Cosiguina,
Estero Padre Ramos, Tiscapa, los Refugios de Vida Silvestre Río Escalante
Chacocente, La Flor, Isla Juan Venado y los Guatuzos, El Monumento Histórico
Fortaleza La Inmaculada y la Reserva Biológica Indio Maíz. En la Región
Central: las Reservas Naturales de Tisey-Estanzuela, Cerro Apante, Cerro
Arenal, Cerro Musun, Miraflor-Moropotente, Bosawas, Peñas Blancas, De todas
estas áreas se podría considerar que una gran parte recibe turismo local
convencional en temporada de verano y otros reciben actividades eco turísticas.
Las áreas protegidas que están siendo
ofrecidas al turismo internacional son: Volcán Masaya, Volcán Mombacho,
Ometepe, Archipiélago Solentiname, Los Guatuzos y el Castillo. En estas áreas
se ha dado incorporación de comunidades locales a la prestación de servicios
eco turístico.
En estas áreas se desarrollan actividades de
educación, promoción e interpretación ambiental como base para aprovechar la
demanda creciente por destinos eco turístico en el país, cuentan con la
infraestructura y equipamiento básico para la atención, registro, control de
turistas y manejo de fondos.
La existencia de proyectos de fortalecimiento
a la gestión y manejo de las áreas protegidas que conforman el SINAP,
contemplan entre sus líneas de acción, actividades para promover el ecoturismo
sostenible con la finalidad de generar ingresos económicos a nivel local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario