Pluralismo asistencial:
Se refiere a otras medidas como son, la medicina natural a la
medicina tradicional, curanderos, la cual tiene por objetivo la salud de las
personas
Salud: es un estado completo de bienestar físico, mental y social, no
solamente la ausencia de enfermedad o dolencias.
Medidas gubernamentales: las estrategias políticas del gobierno, se
expresa en las restitución de los derechos de la salud y educación gratuita, en
la vivienda digna en el empleo, alimentación, seguridad ciudadana, una vida
libre de violencia y contaminación.
El gobierno de Nicaragua ha llevado un reenfoque del papel del estado y
una participación efectiva de la población así como también nuevas formas de
cooperación y solidaridad, internacional orientadas a la prioridad
nacional y al bienestar social,
La política de salud ha estado centrada en resistir el derecho de los
nicaragüense a un medio sano, mediante la salud, preventiva y recibir servicios
integrales que actualmente son gratuitos.
Abastecimiento del sector salud
Abastecimiento de personal (médicos, enfermeras, especialistas,
anestesista, radiólogo, laboratorista, farmacéutico, personal administrativo.
Abastecimiento de insumos médicos (medicamentos como jeringas, gasas,
alcohol, etc.)
Abastecimiento de equipos médicos para la realización de un mejor diagnóstico
del paciente.
Abastecimiento del área de ropería.
Abastecimiento de alimentación para el personal y pacientes
hospitalizados.
Diferencia entre asistencia pública y privada
En el área privada hay una mejor calidad de atención al paciente, ya que
la enfermera se dedica exclusivamente a atender de 1 a 5 pacientes en cambio en
un centro hospitalario público, la enfermera tiene un mayor número de pacientes
a su cargo que aísla entre 20 horas, lo que resta calidad de atención por la
falta de personal.
En cuanto a las consultas si no visitas un centro hospitalario publico
tardara tiempo en la valoración con la
ventaja que el medicamento y atención es gratuita, en cambio en os centros
privados la atención es inmediata pero tiene un costo monetario.
Por lo general en los hospitales privados de renombre nacional, poseen
equipos médicos de alta tecnología que los hospitales públicos no poseen.
Centro de salud ramón Toledo guillen.
La atención primaria que brinda son: planificación familiar, control de
crecimiento y desarrollo, control prenatal, consulta general, ginecología,
pediatría, emergencia, realización de Papanicolaou, exámenes de mama, e
inmunización, pudepuracion y laboratorio, esas es la atención que se brinda en
ambos centros de salud y es una atención pública. En cambio en los puestos de
salud lo único que no atienden son especialidades solo médico general
enfermería y los brigadistas de salud.
Clínica
privada de seguro social
Se limita a la atención de asegurados, según el convenio a los maestros
se le atiende a sus hijos hasta los 12 años y en los maestros varones les cubre
a su esposas embarazadas.
El sector del minsa se atiende a sus familias padres, madres, maridos e
hijos hasta los 18 años por el tipo de
convenio.
Se atiende todas las especialidades: medicina interna, ortopedia,
otorrinolaringología, cirugías, ginecología, pediatría, urología, emergencias,
consultas generales y observaciones y consultas a la población en general
después de las 5 pm.
Clínica
privada quirúrgica
Se atiende a toda
la población que tenga los recursos económicos ofreciendo las especialidades en
consultas y cirugías de: gastroenterología,
ortopedia, ginecología, urología y hospitalización por diferentes patologías.
Clínica privada Profamilia.
Se atiende a
toda la población que tenga los recursos económicos ofreciendo atención en
consultas pediátricas, ginecológicas, oftalmología, ortopedia
Laboratorio
clínico, realización de Papanicolaou, consejería sexual y reproductiva y
cirugías ginecológicas.
Clínica privada
Atiende a toda
la población en general siempre y cuando tenga los recursos económicos para
pagar, brinda la atención de medicina general, medicina ginecológica, farmacia
y cirugía ginecólogas, farmacia y cirugías ginecológicas con quirófano
disponible para cualquier cirugía especializada y hospitalización para todas
las especificaciones.
Hospital J
N
Es el único
hospital aquí en Boaco
En consulta
externa se atiende las especialidades de ginecología, pediatría, urología,
ortopedia, oftalmología, fisioterapia, cirugía, medicina interna, medicina
general, otorrinolaringología, y psicología.
Se atiende
emergencias las 24 horas del día y los
365 días del año en las diversas especialidades.
Consta de 8
salas de hospitalización y sala de operación que consta de 3 quirófanos, 1 sala
de recuperación y ante sala.
1) Sala de labor y parto
A esta sala se ingresan solo mujeres embarazadas en
trabajo de parto desde los 4 cm de dilatación uterina y mujeres embarazadas que
han roto fuente con o sin trabajo de parto.
2) Neonato cerrado
Ingresan todos los recién nacidos enfermos nacidos en
dicha institución sin haber salido de ella.
3) Neonato abierto
Ingresan todos los recién nacidos que entran por la
emergencia menores de 28 días de nacidos.
4) Ginecología
Ingresan todas las embarazadas con diferentes patologías mujeres con
diferentes diagnósticos y cirugías ginecológicas, puérperas de parto
5) Pediatría:
Ingresan todos
los niños con diferentes patologías de 28 días hasta 12 años de edad.
6) Unidad de cuidados:
Todos los pacientes graves (críticos) para sus
cuidados especializados con ingresos limitados (4 camas).
7) Cirugía y ortopedia:
En este pabellón se atienden hospitalizados por las
especialidades de urología, cirugías, ortopedia, oftalmología,
otorrinolaringólogo.
8) Medicina interna:
Se atienden ambos sexos con patologías diferentes.

Beneficios del sistema de salud
-
Atención médica
gratuita
-
Medicamentos
gratuitos
-
Cirugías sin
costo
-
Valoración por
especialistas
-
Exámenes gratis
-
u/s gratis
-
RX gratis
-
Controles
prenatales, mpcd, planificación, inmunización gratis
-
Atención del
parto humanitario
Función del sistema de salud
El sistema de salud tiene como función primordial,
promover medidas o estrategias para alcanzar un nivel de salud, adecuado,
mediante charlas educativas, visita domiciliar, jornadas de albanización y
vacunación, captación de embarazadas y niños, organizando ferias para la salud,
brindar consultas integrales.
Importancia
-
Es importante
porque a través del mantenemos un estado de salud optimo, sin sistema de salud
hubieran más epidemias y más enfermedades y por ende más muertes
CONCLUSIÓN
La salud es un estado completo
de bienestar físico, mental y social a la cual hoy en día tenemos acceso a ella
ya sea a instituciones públicas cuando somos de escasos recursos o
instituciones privadas cuando poseemos mejor situación económica.
En la población nicaragüense se
ve poco la cultura de la salud mental ya que se acude poco a la psicología, en
la salud física, todavía se encuentran déficits debido a los limitados insumos
farmacéuticos existentes en las farmacias públicas de hospitales y centros de
salud y de buenos recursos económicos puede accedes a obtenerlas de farmacias
privadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario