miércoles, 27 de noviembre de 2013

EVALUACIÓN EDUCATIVA PARTA I 1. Elaboración de un PNI de la Evaluación


PNI DE LA EVALUACION
ORIENTACION:
 En forma individual selecciona uno de los tipos de evaluación y escribe tu reflexión de lo positivo, lo negativo y lo interesante en apartado correspondiente.
TIPOS DE EVALUACION
Diagnostica – Formativa – Sumativa – Positivo – Negativo – Interesante

-          Piensa Primero
-          Precisa tus Valoraciones
-          Ten Presente tus Sentimientos
-          Lo Positivo Primero, Después lo Negativo, e Interesante. 
LO POSITIVO, PRIMERO:

EVALUACION DIAGNOSTICA:
Se Realiza al inicio de una disciplina al inicio de una unidad con el objetivo de obtener información o conocimientos previos de los estudiantes y valorar la capacidad de estos que obtuvieron en contenido anterior y lograr adecuar a ellos conocimientos nuevos correspondientes.

Realizada la Diagnostica podemos obtener resultados de estudiantes competentes para ingresar al ciclo correspondiente en función de sus capacidades cognitivas que les permitirá adecuarse al nuevo proceso de enseñanza para que ellos obtengan su formación positiva y su rendimiento en el aprendizaje escolar.

Creando de tal manera expectativas en los estudiantes y forjando metas en los docentes.

-          Se valora la información que el docente pretende conocer de los estudiantes
-          Constata el grado de conocimientos que posee cada uno de los alumnos
-          Creando expectativas en los estudiando, de sus propias actitudes
-          Dando pautas y metas que el docente deberá resolver en el aprendizaje.  
LO NEGATIVO, DESPUÉS:

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
Aquellos estudiantes que en el diagnostico no demostraron tener una aptitud y conocimientos cognitivos mínimos para ingresar al siclo de estudios. Entonces el docente deberá buscar alternativas para ayudar a estos estudiantes como mejorar la programación para una mejor adecuación de capacidades en el Curriculo o la decisión de la participación de curso que les apoye en el afianzamiento de conocimientos, el docente deberá valorar los esquemas cognitivos de los estudiantes y aplicar estrategias didácticas distintas para ayudar a construir nuevos conocimientos.

-          Se realiza el diagnostico al niño (a) no demostró interés en la clase al orientarse una tarea o realizar y no la hizo
-          Se le orienta una actividad o se le pregunta y manifiesta que no sabe.
-          El docente toma indiferencia porque no sabe o por que el estudiante es imperativo, lo ignora, no lo toma en cuenta en clase.   
LO INTERESANTE AL FINAL:

EVALUACIÓN DIAGNOSTICA:
Tenemos claro que en esta evaluación obtenemos la información de conocimientos previos en los estudiantes por esta razón el docente deberá implementar diversas técnicas o procedimientos, simples, complejos, formales, pruebas estandarizadas, etc. Que permita obtener la meta deseada de acuerdo al diagnostico.

De lo anterior podemos concluir que en el aula de clase se presentaran muchas dificultades con los estudiantes por esta razón deberá estar preparados psicológicamente y pedagógicamente para desempeñar el roll de docente.
    

1 comentario:

  1. Faltan los otros tipos de evaluación que dice el cuadro ;(

    ResponderEliminar